miércoles, 14 de mayo de 2014

Godzilla

Godzilla (ゴジラ Gojira) es un monstruo japonés ficticio, más específicamente un daikaijū (大怪獣、gran monstruo), que ha protagonizado numerosas películas y se ha convertido en uno de los personajes cinematográficos más conocidos del mundo.
Apareció en pantalla por primera vez en 1954 en la película Gojira producida por los estudios Tōhō. Godzilla ha aparecido en 28 películas japonesas hasta la fecha y en un controvertido remake estadounidense en 1998, Godzilla.

Godzilla es la referencia más popular de la cultura japonesa del siglo XX, siendo descrita como un enorme dinosaurio mutante, quien genera y salva del caos a Tokio y el mundo; por lo que es muchas veces considerado como antihéroe. A pesar de que su popularidad ha ido decreciendo a medida que avanzan los años, continúa siendo uno de los monstruos más conocidos en todo el mundo. Hasta la fecha, Godzilla continua siendo uno de los íconos más representativos del cine japonés, y el más importante del subgénero kaiju, el que deriva del género tokusatsu.
Se cree que Tōhō había pensado en Godzilla como una representación del miedo que sintió Japón después del bombardeo atómico sufrido en la Segunda Guerra Mundial a manos de Estados Unidos.

Nombre:
El nombre "Gojira" viene de la combinación de dos palabras: gorira (ゴリラ) "gorila" y kujira (鯨, くじら) "ballena". Hasta ese punto el monstruo podría ser descrito como el cruce entre ambos animales. Una leyenda de los estudios Toho plantea que era el seudónimo de un fisicoculturista que trabajaba en la empresa. La veracidad de la historia sigue en duda, debido a que han pasado 50 años desde la creación del film y es probable que el trabajador se haya retirado o incluso haya muerto. Jamás se han publicado fotografías suyas.
Al contrario de la opinión popular, el nombre Godzilla no fue dado por los productores de la versión estadounidense al monstruo, sino que es una cruda traducción fonética de la palabra Gojira, acuñada por la misma Tōhō.

Historia:
El impacto del primer film de 1954 deriva de que, en vez de ser una simple aventura, el director Ishiro Honda lo presentó como una suerte de metáfora sobre el ataque nuclear que el pueblo japonés había padecido en 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial. Con el correr del tiempo, el personaje perdería su imagen de ícono de la masacre atómica del año 45, y atravesaría varias etapas, pasando a ser desde un espectáculo de medianos efectos especiales o un show infantil, a una especie de cómic filmado. A finales de la etapa Showa, la serie ya incluía elementos típicos del manga japonés, mezclando a Godzilla con civilizaciones fantásticas, invasiones alienígenas y, sobre todo, adversarios gigantescos y monstruosos. Curiosamente, en muchas de las aventuras de Godzilla, el monstruo es el héroe de la película, al defender a Japón de los enemigos que lo quieren destruir.
Gojira, al llegar a los cines en Estados Unidos, fue renombrado "Godzilla, King of Monsters" y se eliminaron escenas para cambiar la trama a la de un reportero que narraba lo sucedido y para evitar dar mala imagen con respecto al uso de las armas nucleares. Lo mismo se hizo en la película de Godzilla de 1985.
En 1998 se produjo la versión estadounidense, criticada por los fanáticos acérrimos por creer que desvirtúa totalmente al personaje. Hay algunos detalles que remiten a la versión 1954, pero se diferencia notablemente en el argumento. La imagen del monstruo es distinta, y la trama se centra en los individuos más que en Godzilla.
Cuando la Toho recuperó los derechos y lanzó Godzilla 2000 (el inicio de la serie Millenium), se estableció una visión más adulta y respetuosa del personaje, elevando la calidad en general de la saga, con la intención de diferenciarse de la repudiada versión estadounidense.

Historia del personaje:
Godzilla tiene un origen no muy claro pero es vinculado con los efectos de la radiación, siendo un Godzillasaurus (especie ficticia) congelado que fue alterado por pruebas atómicas en la isla Odo. Luego, en Godzilla vs King Ghidorah, por medio de viajes en el tiempo Godzilla es movido de su lugar por gente del futuro, para evitar que mute, y enviado a otra isla donde un submarino atómico lo irradia sufriendo la consecuencia catastrófica de hacerlo crecer casi el doble.
En algunas películas se especula que Godzilla pudo haber llegado desde el espacio exterior por un meteorito.
Para la película GMK Godzilla, Mothra and King Ghidorah: Giant Monsters All-Out Attack se sugirió la teoría de que Godzilla es la fusión de las almas en pena de la Segunda Guerra Mundial.
Se había pensado en hacer una película llamada: Godzilla vs Ghost Godzilla (Ghost Godzilla sería el Godzilla de 1954) pero este proyecto fue cancelado; porque Godzilla ya tenía enemigos (en la serie Heisei) que eran copias de él, (Mecha-Godzilla 2, Biollante y SpaceGodzilla), así que esta película fue descartada y en su lugar se hizo Godzilla vs. Destoroyah.
El rugido de Godzilla fue tomado del chirrido que hacía la puerta de entrada a los estudios.

Apariencia:
La apariencia de Godzilla ha cambiado ligeramente desde su aparición en 1954 hasta hoy, variando mayoritariamente en el aspecto del rostro, pero sus rasgos más básicos y característicos permanecen. En las películas japonesas, Godzilla es descrito como un dinosaurio gigante con una piel rugosa, gruesa y grisácea, una cola larga y poderosa, y unas placas dorsales similares a las del estegosaurio con forma de llamas u hojas de arce que brillan cuando está a punto de lanzar su aliento atómico. Sus orígenes son inciertos y varían de película en película, pero siempre resulta ser una criatura prehistórica y sus primeras apariciones en el Tokio moderno están relacionadas con una reacción nuclear. Esto explica de dónde obtuvo Godzilla su enorme tamaño y sus poderes inusuales. El diseño de Godzilla está inspirado en numerosos animales, básicamente dinosaurios: su cuerpo asemeja el cuerpo de un tiranosaurio, aunque erguido (la presunta postura con la que se lo conocía antiguamente) -también se inspira en los gorilas-, sus brazos largos y gruesos se inspiran en el iguanodonte, las placas dorsales en un estegosaurio, y tiene la cola de un saurópodo.

Etapas:
Godzilla es un ser que tuvo un origen radiactivo, y aunque murió al final de la película original de 1954, otras películas hicieron uso de la continuidad retroactiva al suponer que no había muerto ya que su cuerpo no había sido encontrado. En la saga se reconocen tres etapas:
1) La denominada Showa (que abarca desde 1954 hasta 1975) y que comprende una lenta amenaza; pasando de ser villano a defensor de Japón frente a otras amenazas.
2) La etapa Heisei (que va desde 1985 hasta 1995), donde vuelve a destruir Japón y a otros monstruos (sin necesidad de defender a los humanos).
3) La etapa Millenium (desde el año 2000 al presente), en donde la Toho recupera los derechos del personaje y propone tanto una reconstrucción del mito así como una mirada adulta sobre sus historias.
Poderes y habilidades:
A través de los años, Godzilla ha poseído numerosos poderes y habilidades, por lo que es considerado como el Kaiju más poderoso, aunque a veces en las películas no aparecen todos los poderes de este personaje.

Alientó atómico:

El ataque principal de Godzilla es su aliento atómico radiactivo. Las placas dorsales de éste comienzan a brillar, y luego se opacan a medida que libera un poderoso rayo luminoso por su boca. El color del rayo es normalmente azul. Anteriormente se veía como un vaho o vapor incinerante por las carencias de efectos especiales.

Godzilla parece poder controlar la intensidad de su ataque, desde una delicada llama (década de 1950 y 1960) hasta un poderoso rayo con propiedades cinéticas (década de 1970 en adelante).
En Godzilla vs. Megaguirus el rayo poseía increíbles capacidades incendiarias y un poder suficiente como para destruir un agujero negro de pequeño tamaño; mientras que en Godzilla: Final Wars, poseía un increíble rango de alcance y de precisión, dándole la capacidad de alcanzar un objetivo en el espacio exterior y destruir casi cualquier Kaiju con un solo tiro. Durante una memorable escena de Godzilla vs. Hedorah, Godzilla utilizó su rayo para "volar" de espaldas propulsándose como un cohete, apuntándolo hacia el suelo.
Una variación de su típico rayo atómico durante la serie Heisei fue su "Rayo espiral", producto de haber absorbido la esencia de Rodan. El rayo fue tan poderoso que le permitió destruir por completo, con unos pocos disparos, a Mechagodzilla y a SpaceGodzilla, pero requirió más tiempo para destruir a Destoroyah. El rayo espiral regresó en Godzilla: Final Wars, donde fue tan poderoso como para expulsar a Kaiser Ghidorah hacia la atmósfera superior.

Pulso Nuclear y Poderes Magnéticos:
En adición a su mortal aliento atómico, Godzilla también puede emitir pulsaciones atómicas en un rango bastante extenso, capaz incluso de paralizar y matar a un enemigo que se encuentra cerca. Este poder fue visto por primera vez en su lucha contra Biollante. Godzilla lo utilizó nuevamente en sus batallas contra King Ghidorah en 1991 y contra Mothra en 1992.
En la película, Godzilla vs. Mechagodzilla, Godzilla encontró una forma de generar poderosos rayos magnéticos desde su cuerpo luego de ser golpeado varias veces por rayos eléctricos. Éste poder fue muy efectivo contra su enemigo eléctrico.

Resistencia:
Godzilla ha demostrado una increíble resistencia a través de los filmes.
Comenzando con su primera película, Godzilla demostró completa inmunidad a las armas tradicionales, o cualquier cosa utilizada por el ejército contra él. Godzilla ha demostrado inclusive una resistencia al magma. Las únicas veces que Godzilla ha presentado heridas abiertas ha sido en las batallas contra Gigan, Biollante, Destoroyah, y Mechagodzilla.

Regenerador G1:
Regenerador G1
Godzilla posee una increíble capacidad de regeneración. Dicho poder fue el argumento principal de las películas Godzilla vs Biollante y Godzilla 2000: Millennium. En esta última se explicó que su poder se debe a sus características radioactivas, que le otorgaron el "Regenerador G-1" ("Organizer G-1" en la versión japonesa), nombre con el que se conoce a esta capacidad.

Habilidades Físicas:
Godzilla ha demostrado poseer increíbles niveles de fuerza física. Ha levantado y lanzado monstruos que superan con creces su tamaño, (Tales como King Ghidorah, Hedorah, Mechagodzilla, etc). Incluso en Final Wars, fue capaz de arrojar a Kumonga más allá del horizonte. Godzilla también fue capaz de practicar artes marciales de manera cómica durante la serie Shōwa, o moverse muy rápido, a pesar de su tamaño, (tal como en Zone Fighter). En la serie Millenium ha sido capaz de elevarse sobre el aire. En todas sus apariciones, ha demostrado que posee unas poderosas mandíbulas, dientes y garras, a pesar de que su fortaleza varía en cada una.
En Final Wars se vio que posee la resistencia física suficiente para pelear contra todo el resto de kaijus que existen en la Tierra y derrotarlos con facilidad a la vez que viajaba caminando o nadando por todo el planeta sin detenerse. La fuerza que demostró fue tal que los invasores Xillian debieron llamar a Kaiser Ghidorah para que los apoyara. Este kaiju demostró ser el único oponente más fuerte que Godzilla, sin embargo, un Kaiser Xillian llamado Shinichi Ozaki usó sus poderes para incrementar el poder del saurio, por lo que desde ese momento aún Kaiser Ghidorah no es un rival que represente dificultades.

Cola:
La larga cola de Godzilla es también un arma formidable. Ha demostrado ser muy flexible y poderosa, capaz de dar rápidos coletazos, derribar edificios e incluso a otros kaiju. En King Kong vs. Godzilla y Godzilla vs. Megalon, Godzilla ha sido capaz de impulsarse con su cola desde una larga distancia para dar una devastadora patada (de manera similar a la de un canguro). En Godzilla vs. Megaguirus se demostró que puede también ser prensil. Fue capaz de golpear a Zilla (nombre con el que se conoce vulgarmente a su contraparte estadounidense) cuando éste estuvo a punto de caerle encima en Godzilla: Final Wars.
De todos modos Godzilla siempre ha preferido luchar desde distancia, con su aliento atómico, o arrojando objetos contundentes.

Características Anfibias:
A pesar de no ser un anfibio en estricto rigor, Godzilla posee un estilo de vida anfibia; ha pasado más de la mitad de su vida en el agua, y el resto en tierra firme, sólo para causar estragos o salvar el día. También es en el agua un poderoso guerrero, tanto como en tierra. Capaz de luchar en el fondo marino, o nadar moviendo su cola tal como un cocodrilo, Godzilla ha demostrado ser capaz de respirar bajo el agua (ocasionalmente, hibernando en el lecho submarino entre película y película). Aún sumergido, parece no tener restricciones con su aliento radioactivo, y usualmente conduce a sus enemigos bajo el agua en múltiples ocasiones, como en sus luchas contra Ghidorah, Ebirah, Battra, Biollante y Mothra.

Inteligencia:
La inteligencia de Godzilla varía a través de su historia, pero siempre ha sido mostrado como un animal pensante. Particularmente en la serie Showa, presenta una inteligencia similar a la humana, capaz de razonar y comunicarse con otros monstruos, e incluso le enseñó a Minya cómo lanzar su aliento atómico. Otras versiones lo muestran como un simple animal.
En Godzilla 2000: Millennium una entidad alienígena con la capacidad de copiar atributos de otros seres llega a la Tierra para asimilar el Regenerador G-1 de Godzilla en su cuerpo, durante la lucha su impenetrable piel fue un problema, por lo que Godzilla demostró la capacidad de crear estrategias al fingir debilidad y dejarse devorar para así disparar desde dentro de su cuerpo. Al parecer es capaz de recordar el pasado distante.
Junto su inteligencia parece poseer emociones muy cercanas a lo humano. Generalmente, si no está combatiendo a un monstruo, muestra un odio y resentimientos muy marcados contra la humanidad, paradójicamente jamás ha permitido que Japón peligre frente a una amenaza que sobrepase la capacidad de los humanos, mostrando preocupación y aprecio por la isla, lo cual podría confirmar la hipótesis de que fuese la encarnación de las víctimas del holocausto nuclear.

Debilidad(es):
Acorde a su increíble fuerza, Godzilla ha demostrado una escasa gama de debilidades. En un principio durante la serie Showa, ha sido vulnerable a la electricidad, aunque aparentemente esa debilidad en particular ha sido ignorada posteriormente, presentando inmunidad, y luego incluso la capacidad de absorber su energía. En The Return of Godzilla, Godzilla parecía ser vulnerable a la "Anti-nuclear bacteria" (bacteria antinuclear) que podía tener un efecto en él, aunque posteriormente su poderoso sistema inmunológico lo hizo resistente. Más adelante se revela que Godzilla poseía un segundo cerebro en su espina dorsal, y Mechagodzilla era capaz de matarlo atacándolo en ese punto; de todos modos fue revivido por Rodan, y en películas posteriores parecía no tener ese talón de Aquiles. En la película Godzilla vs. SpaceGodzilla, Yuki sugirió la existencia de un punto débil bajo el brazo, sin embargo nunca se profundizó en ese asunto.

Oxygen Destroyer:
Hasta la fecha, la única arma capaz de matar a Godzilla fue el "Oxygen destroyer" (destructor de oxígeno, arma capaz de disolver a Godzilla hasta la nada), sin embargo esa tecnología desapareció junto con su creador, el Dr. Serizawa, quien se sacrificó junto con Godzilla.